Por fin tienes la oportunidad de hacer esa visita pendiente que tenías con la ciudad de Ávila, pero tu tiempo es muy limitado y no tienes muy claro qué paradas son obligatorias en la ciudad. ¿Qué puedes ver en Ávila en dos días?

Si tu intención es visitar la ciudad de la mejor forma posible pero no tienes mucha idea y te sientes un poco perdido, este es tu artículo. Nosotros te ayudamos a organizar todo para que puedas visitar la mayor cantidad de monumentos posibles. Además, si vas a entrar en varios monumentos, te recomendamos hacerte con la Ávila Card. ¡Vamos allá!

Qué ver en Ávila: primer día por la mañana

Muralla de Ávila

Qué ver en Ávila
Muralla de Ávila

El primer día por la mañana comenzaremos con la Muralla de Ávila, monumento que rodea toda la ciudad histórica, pero con sus entradas en la Puerta del Puente y Casa de las Carnicerías.

Se trata de una cerca militar defensiva del siglo XI que se alza sobre la ciudad al más estilo medieval, siendo probablemente, el monumento más característico de Ávila y de obligatoria visita. Si quieres una buena panorámica del casco antiguo, la experiencia de recorrer la muralla es la mejor opción.

Catedral de Ávila

Catedral de Ávila
Catedral del Salvador

Seguiremos con la Catedral de Ávila, accediendo desde la Puerta del Alcázar de la muralla, situada en la plaza que le da nombre. Es un monumento indispensable si hablamos sobre qué ver en Ávila.

Esta es la primera catedral gótica de España y tenía función de iglesia y fortaleza. Tanto el exterior, que recuerda a los templos franceses, como el interior, sumamente detallado y con una influencia tanto gótica como renacentista, no te dejará indiferente. Un ejemplo más de por qué Ávila es Patrimonio de la Humanidad.

Plaza del Mercado Chico

Qué ver en Ávila
Plaza del Mercado Chico

Continuaremos con la Plaza del Mercado Chico a través de la calle Reyes Católicos, donde encontraremos el ayuntamiento de la ciudad y la Iglesia de San Juan Bautista. También tendrás la oportunidad de tomar algo en las terrazas de los negocios que se encuentran establecidos en el lugar.

Basílica de San Vicente

Basílica de San Vicente en Ávila
Basílica de San Vicente

Por último, para terminar la mañana, puedes visitar la Basílica de San Vicente, ubicada en la Plaza de San Vicente. Podrás acceder a la plaza cruzando la Casa de las Carnicerías, al límite de la muralla.

Si hablamos de grandes templos cristianos en Ávila, la Basílica de San Vicente se lleva la palma. Y es que la iglesia tiene un estilo románico en su mayoría, pero también toques de gótico y renacentista. Es considerado el segundo conjunto arquitectónico con mayor importancia de la ciudad tras la catedral. Para muchos abulenses es uno de los grandes tesoros no tan reconocidos de la ciudad, pero eso deberías comprobarlo por ti mismo.

Qué ver en Ávila: primer día por la tarde

Convento y Museo de Santa Teresa

Qué ver en Ávila
Convento de Santa Teresa

Tras recuperar fuerzas con una buena ración de comida abulense, puedes continuar con el Convento de Santa Teresa, que se encuentra a tan solo unos metros de la Plaza del Mercado Chico y junto a la muralla. Allí, tendremos la oportunidad de conocer más a fondo la historia de la santa, visitando la iglesia, el museo con sus obras y la sala de reliquias, donde tendremos la posibilidad de llevarnos un recuerdo de nuestra visita.

La figura de Santa Teresa es fundamental para los abulenses y su historia, así que con esta visita podrás entender un poco más la razón de la huella que dejó la santa en la ciudad y su relación con San Juan de la Cruz.

Plaza del Mercado Grande

Plaza del Mercado Grande
Plaza del Mercado Grande

Atravesando la Puerta del Alcázar, daremos con la Plaza del Mercado Grande. A pesar de que no está situado el ayuntamiento en esta plaza, podríamos considerarla como la plaza mayor de Ávila, siendo uno de los centros neurálgicos de la ciudad. En ella se puede observar la Iglesia de San Pedro y una escultura de Santa Teresa en el centro.

Al igual que en la Plaza del Mercado Chico, será una buena idea tomar algo en las terrazas de los bares y restaurantes tal y como hacen los abulenses durante su tiempo libre y de ocio.

Iglesia de San Pedro

Qué ver en Ávila
Iglesia de San Pedro

Situada en la Plaza del Mercado Chico, de estilo románico y declarado Monumento de Interés Nacional, encontraremos la Iglesia de San Pedro. Probablemente, tu primera mirada se dirija a su gran rosetón, debido a su tamaño y la luz que desprende. Si nos acercamos más distinguiremos figuras escultóricas de estilo vegetal, animal y geométrico.

Además, la Iglesia de San Pedro destaca mucho a nivel visual gracias a su ubicación en la plaza, completamente despejada, y a su estética tan particular. ¡Sin duda, una de las iglesias más distintivas que encontrarás en la ciudad!

Palacio de los Superunda

Palacio de los Superunda
Palacio de los Superunda

Es el momento de comenzar a visitar los palacios que encontramos en la ciudad. Si hablamos de palacios, es difícil decidir qué ver en Ávila, debido a la gran oferta. Sin embargo, el Palacio de los Superunda es imprescindible.

Gótico y renacentista, nos recordará al estilo italiano, debido a su influencia. No solo podremos hacer un tour por el palacio, sino que a lo largo de la visita daremos con una exposición de cuadros del pintor Guido Caprotti y dos obras de Joaquín Sorolla. Desde luego que al salir del palacio sentirás que ha sido una cita completa, con una parte artística y arquitectónica y un factor mucho más histórico.

Qué ver en Ávila: segundo día por la mañana

Los Cuatro Postes

Qué ver en Ávila
Los Cuatro Postes

Comenzaremos el segundo día con el monumento de Los Cuatros Postes, situado en la zona periférica de la ciudad. Cualquiera que haya tenido la oportunidad de ver esta escena te lo recomendará.

Este monumento religioso tiene función de mirador natural y la vista hacia la ciudad es inigualable: la muralla, la catedral, el casco antiguo, todo en una misma imagen que retrata perfectamente la esencia de Ávila. Te recomendamos que aproveches para hacer la visita en el atardecer o amanecer, así podrás aprovechar al completo las vistas que te ofrece el mirador.

Monasterio de Santo Tomás

Real Monasterio de Santo Tomás
Monasterio de Santo Tomás

Y seguimos, pero esta vez con un monasterio más, el Monasterio de Santo Tomás. Situado en la Plaza de Granada. Puede que se encuentre a cierta distancia del resto de monumentos, pero si está en esta lista es por una buena razón.

Tiene nada más y nada menos que tres claustros, iglesia, coro, retablo y un museo de arte oriental junto al museo de ciencias naturales. Además, como curiosidad, el sepulcro del infante Juan, hijo de Los Reyes Católicos, se encuentra allí. Te aseguramos que cualquiera que entre en el monasterio sale más que satisfecho al hacer la visita de forma íntegra.

Monasterio de la Encarnación

Qué ver en Ávila
Monasterio de la Encarnación

Y de un monasterio pasamos a otro, en este caso, el Monasterio de la Encarnación. Al norte de la muralla podemos visitar este conjunto religioso renacentista de monjas carmelitas.

No solo puedes visitar la iglesia con su coro, retablo y altares, sino que de forma contigua se encuentra el museo del monasterio. La visita vale la pena gracias al grupo de guías voluntarios que te contarán hasta el más mínimo detalle que quieras conocer sobre el lugar.

Qué ver en Ávila: segundo día por la tarde

Museo de Ávila

Museo de Ávila
Museo de Ávila

Seguiremos nuestro itinerario por la tarde, en la Plaza Nalvillos, en pleno centro histórico, donde encontramos el Museo de Ávila. En la antigua casa de los Deanes hallamos una exposición cultural que incluye elementos de diferentes ámbitos: arqueología, etnografía, bellas artes y una colección taurina.

El museo nos deja entrever la historia reciente y no tan reciente de la provincia de Ávila, de esta forma podemos hacernos una idea general de lo que esconde la ciudad y alrededores, que no se suele incluir en el resto de museos.

Palacio de los Verdugo

Qué ver en Ávila
Palacio de los Verdugo

Aún no hemos acabado con los palacios, seguimos con el Palacio de los Verdugo, al que podremos acceder a través de la Puerta de San Vicente. Considerado Bien de Interés Nacional, es uno de los lugares en los que piensas cuando te preguntan qué ver en Ávila. Exteriormente, tiene aspecto de fortaleza, tardogótico y sin demasiados detalles, en su interior se reduce a una casa convento con un pequeño patio.

Palacio de los Dávila

Palacio de los Dávila
Palacio de los Dávila

Y como último palacio tenemos uno muy curioso, el Palacio de los Dávila, que se ubica de forma contigua a la Muralla de Ávila. Por esta misma razón, tiene ese aspecto de fortaleza y defensivo. Sin duda, nos hace recordar a la edad medieval y no es casualidad que sea considerado uno de los palacios mejor conservados de la localidad. Asimismo, fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional en 1982.

Qué ver en Ávila: por si tienes más tiempo

Si sientes que te has quedado con ganas y consideras que aún tienes un poco más de tiempo, te dejamos algún monumento más con el que puedes terminar tu visita a Ávila.

Torreón de los Guzmanes

Qué ver en Ávila
Torreón de los Guzmanes

Podríamos llamar a Ávila la ciudad de los torreones, ya que solo en la muralla encontramos unos noventa. Sin embargo, el Torreón de los Guzmanes se encuentra de forma independiente. Como la mayoría de la ciudad, es de corte renacentista y con una intención claramente defensiva. Podremos acceder desde la Plaza del Mercado Chico a través de la calle Sancho Dávila.

Real Monasterio de Santa Ana

Real Monasterio de Santa Ana en Ávila
Real Monasterio de Santa Ana

Y para concluir tu visita, un último monasterio, en este caso, el Monasterio de Santa Ana, considerado Bien de Interés Nacional. La ciudad de Ávila destaca por su gran cantidad de monasterios, pero este en específico tiene dos curiosidades, a nivel arquitectónico, posee un claustro de tres plantas y a nivel histórico, la reina Isabel la Católica pasó gran parte de su educación durante su infancia en este convento.

Pueblos cercanos a Ávila

Por último, te recomendamos algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Ávila por si te quedas algunos días más:

  • Arévalo: al norte de la provincia encontramos Arévalo, un pueblo medieval en el que podrás disfrutar con su arquitectura de estilo mudéjar y su maravilloso casco antiguo.
  • Madrigal de las Altas Torres: también al norte de la provincia tenemos este pueblo, que destaca por ser el lugar de nacimiento de Isabel I la Católica y su ambiente medieval.
  • Piedrahita: declarado conjunto artístico histórico, deja entrever todo lo que puede ofrecernos este pequeño pueblo de no más de dos mil habitantes.
  • Arenas de San Pedro: sin duda, un pueblo de lo más completo. Encontraremos castillos, palacios y puentes de estilo tanto gótico, renacentista o incluso de la época de los romanos.

Si te ha gustado este artículo, puede que también te interesen estos:

🔷 Qué ver en Cáceres en dos días.

🔷 Qué ver en Mérida en dos días.

Y así acaba nuestra guía sobre qué ver en Ávila, ciudad Patrimonio de la Humanidad y uno de los tesoros de nuestro país. Desde luego que tiene mucho que ofrecer y de muchas formas distintas. La intención del artículo ha sido ayudarte y simplificar tu viaje. Sin embargo, habrá ciertos monumentos o conjuntos que no hayamos incluido y que para ti pueden resultar interesantes. Además, los días de visita son orientativos, a tu elección está decidir cuantos días quieres emplear y que monumentos merecen la pena a tu juicio. ¡A disfrutar de Ávila!