Palacio de los Verdugo

👉 Presentación

El Palacio de los Verdugo es un edificio construido a principios del siglo XVI a petición de Don Suero del Águila, hermano de Carlos I. Considerado Bien Cultural de Interés Nacional, como uno de los tantos palacios de la ciudad, deja entrever el gran pasado noble que dejó huella en la zona más histórica de la ciudad.

👀 Qué ver en el Palacio de los Verdugo

El Palacio de los Verdugo es, en su exterior, de estilo tardogótico con aspecto de fortaleza medieval. En la fachada principal podemos distinguir dos torres que sobresalen, sobre los que reposan escudos con corona. A pesar de que no queda del todo claro desde fuera, podemos intuir que se trata de un palacio de dos plantas y un patio que visualizaremos desde dentro.

El interior del palacio se reduce a una casa convento con un pequeño patio, que posee dos naves con arcos y columnas de estilo toscano, similares a las que podemos encontrar en otros palacios de la ciudad.

🤔 Curiosidades

La construcción del Palacio de los Verdugo fue posible gracias al auge de la industria textil lanar, a raíz de que sus grandes figuras, Santa Teresa y San Juan de La Cruz, tomasen importancia en la comunidad cristiana. Otros palacios importantes en Ávila son el Palacio de los Superunda, el Palacio de los Dávila y el Palacio de Núñez Vela.

⌚ Horarios

De lunes a sábado: 10:00h a 14.00h y de 17:00h a 20.00h.

Domingo y festivos: de 10:00h a 14:00h.

💸 Precios

Entrada gratuita.

📍 Ubicación

Este palacio se encuentra en el interior de la zona amurallada, calle López Núñez, a tan solo unos metros de la Puerta de San Vicente y del Palacio de los Águila, situados en la misma calle.

🛏️ Alojamientos cercanos al Palacio de los Verdugo

Best Western Premier Sofraga Palacio

Hotel Palacio de Los Velada

Palacio de Monjaraz

Parador de Ávila

🍽️ Restaurantes cercanos al Palacio de los Verdugo

Restaurante Sofraga Palacio

Restaurante El Buen Yantar

Restaurante Larepera

Vermutería El Atrio