👉 Presentación
La muralla de Ávila es sin lugar a dudas el monumento histórico más icónico y célebre de la ciudad. Se trata de una cerca militar románica que rodea el casco histórico de la ciudad homónima. La construcción de la fortificación se remonta al año 1090, como su inicio, y 1099, como su finalización, de la mano de Raimundo de Borgoña.
Probablemente, lo que más te llame la atención de la muralla de Ávila sea su buena conservación a través de los años, ya que, casi un milenio después de su construcción, sigue prácticamente intacta.



👀 Qué ver en la Muralla de Ávila
La muralla de Ávila es primordialmente medieval, con una longitud de 2516 m, está compuesta por 87 torreones, 9 puertas y 2500 merlones. La fortificación está divida en 7 tramos, pasando por la puerta de catedral, cubo de la Mula, hasta el paseo del rastro y la catedral.
La posibilidad de caminar sobre la muralla hace que la experiencia de la visita de la cerca militar sea especialmente única, placentera, y que, definitivamente, te traslade a aquellos tiempos medievales, donde fortificaciones como estas no eran, aún, un tesoro arquitectónico. Otra muralla que se puede recorrer es la muralla de Cáceres.
La piedra utilizada para la construcción de la muralla de Ávila es el granito gris y negro, ladrillo, el mortero y la cal.






🤔 Curiosidades
A pesar de que la muralla de Ávila es evidentemente propiedad del Estado y está administrada por el ayuntamiento de la ciudad, la realidad es que ciertos tramos de esta misma no lo son.
Tienen un carácter privado aquellos tramos que coinciden con la catedral, iglesias y palacios. Además, a raíz de su ambientación medieval, ha sido objeto de grabación para superproducciones de Hollywood, como Salomón y la reina de Saba, Patton y La caída del imperio romano.






⌚ Horarios
Tramos visitables: Pta Alcázar, Carnicerías, Arco del Carmen y Puente de Adaja:
Horario de invierno (del 29 de octubre al 22 de marzo)
De martes a domingo: de 10:00h a 18:00h.
Lunes: cerrado.
24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado.
6 de enero: abierto.
Horario de verano (del 23 de marzo al 29 de octubre)
De martes a domingo: 10:00h a 20:00h.
Lunes: abierto.
Horario especial de verano (del 1 de julio al 31 de agosto)
Todos los días: de 10:00h a 21:00h.
💸 Precios de la Muralla de Ávila
Individual: 5 euros
Reducida: 3.5 euros
Gratuita: martes de 14:00h a 16:00h, salvo festivos o vísperas de festivos por acceso de la Puerta del Alcázar.
Entrada Ávila Card : 15 euros individual, 29 euros familiar (Muralla de Ávila, Catedral de El Salvador, Real Monasterio de Santo Tomás, Monasterio de LaEncarnación, Basílica de San Vicente, Museo de Santa Teresa, Museo de Ávila, Palacio Superunda Convento y museo de San José, Hornos postmedievales, Tenerias Judías, Capilla de Mosén Rub).
📍 Ubicación
La muralla de Ávila rodea el casco antiguo de la ciudad de forma completa. Sin embargo, el acceso a la muralla se encuentra desde dos direcciones, hacia el río Adaja, en la Puerta del Puente, recorrido de apenas medio kilómetro, o hacia la catedral, Casa de las Carnicerías, tramo bastante más extenso pero con varios puntos de salida, en caso de que no quieras hacerlo de forma completa.
🛏️ Alojamientos cerca de la Muralla de Ávila
Hotel Palacio de Los Velada
Hotel- Restaurante Puerta del Alcázar
Hotel Las murallas
Palacio de Monjaraz
🍽️ Restaurantes cerca de la Muralla de Ávila
Restaurante de Sofraga
Restaurante Medieval
La Lumbre
Tres Siglos