👉 Presentación
La iglesia de San Pedro en Ávila es un templo de estilo románico construido en el siglo XII que fue declarado Monumento Nacional el 30 de mayo de 1914. Para aquellos que hayan visitado la Basílica de San Vicente se les hará familiar, debido a que sus semejanzas a nivel visual son evidentes, con elementos como sus rosetones entre lo más destacable.
👀 Qué ver en la Iglesia de San Pedro en Ávila
Nada más acercarnos a la construcción, al oeste, desde la plaza podemos apreciar su gran rosetón, que atrapa la luz durante los días soleados, y sus arquivoltas en la parte inferior. La iglesia tiene planta de cruz latina, naves a sus laterales y una de mayor tamaño en el centro. Destaca la gran variedad de figuras escultóricas de estilo vegetal, animal y geométrico.
Por último, en el interior también podremos apreciar pequeños tesoros, entre los que destacan: los altares renacentistas y el retablo de la capilla mayor. Aunque normalmente no es visitable, sí merece la pena verla al menos por fuera.
🤔 Curiosidades
A pesar de que el templo es de estilo románico prácticamente al completo, expone un rosetón, que es entendido como un elemento puramente gótico. Sin embargo, la armonía arquitectónica sigue impecable y cumple su función decorativa sin desentonar con el resto de la construcción.
📍 Ubicación
La Iglesia de San Pedro se encuentra ubicada extramuros, más concretamente en la Plaza del Mercado Grande, frente a la Puerta de Alcázar. Esto permite que la visita sea más completa en el momento que visitamos la muralla o a la Plaza del Mercado Grande.
🛏️ Alojamientos cercanos a la Iglesia de San Pedro en Ávila
Hotel Rey Niño
Hotel Palacio Valderrábanos
Hostal Doña Juana
Las Cancelas
🍽️ Restaurantes cercanos a la Iglesia de San Pedro en Ávila
Santa Teresa Café
Restaurante La Santa
Mud Wine Bar
Barbacana