Como ciudad histórica que es, Ávila tiene mucho que mostrar a aquellos que deseen visitarla. Sin embargo, hay ciertos detalles que pasan desapercibidos a los ojos, o conocimiento, de la mayoría de los que la exploran. En este artículo te contamos algunas de las curiosidades de Ávila que más te van a sorprender. ¡Vamos allá!
Ávila fue una ciudad muy importante para los Reyes Católicos

No podemos empezar de otra forma que no sea nombrar la estrecha relación que hubo entre los monarcas y Ávila. Y es que, más concretamente, Isabel la Católica, nació en Madrigal de las Altas Torres, pueblo de la provincia de Ávila.
Posteriormente, pasaría parte de su educación en el Monasterio de Santa Ana y junto a su marido, Fernando II, enterrarían a su hijo, el infante Juan, en el Real Monasterio de Santo Tomás, donde aún se conserva su sepulcro. No fue casualidad que la ciudad viviese su mejor momento durante el reinado de los Reyes Católicos.
La muralla que vemos hoy no fue la primera de Ávila

Una de las curiosidades de Ávila más sorprendentes es antes de su monumento icónico hubo otra muralla romana. A muchos, cuando vemos la muralla de Ávila, se nos vienen a la cabeza imágenes del medievo. De hecho, tiene mucho sentido, ya que su construcción data de esa época.
Sin embargo, no fue la primera muralla de la ciudad, pues en este mismo lugar se encontraba otra, pero en este caso fueron los romanos los autores de esta, hace ya más de veinte siglos. Se cree que al igual que la actual, rodeaba la ciudad y que parte de ella acabó siendo reutilizada para la fortificación medieval. Por tanto, deja claro la importancia del conjunto amurallado para la ciudad, al menos los últimos 2 000 años de su existencia.
El pintor italiano que se enamoró de Ávila

Cualquiera que decida ir a Ávila tiene como visita obligatoria el Palacio de los Superunda, donde podrás encontrar una amplia exposición artística del pintor Guido Caprotti. Lo que poca gente sabe es como Guido, hombre italiano y con aparentemente ninguna relación con la ciudad, acabó con buena parte de su obra en el palacio.
En el año 1916, Guido Caprotti realizaba la ruta Madrid-París en tren, pero a raíz de una fuerte nevada, que impidió al tren seguir su camino, fue desviado a Ávila temporalmente. El pintor italiano acabó enamorándose de la ciudad y adquirió el Palacio de los Superunda como su domicilio habitual. Sin duda, una de las curiosidades de Ávila más sorprendentes.
La mirada de las esculturas de Santa Teresa

Santa Teresa de Ávila es, sin lugar a dudas, el personaje más icónico de la ciudad de Ávila. Por eso mismo, existen representaciones de la santa que podremos distinguir a medida que visitemos la localidad.
Un de las curiosidades de Ávila se encuentra en la escultura que se encuentra en el centro de la Plaza del Mercado Grande. En ella, se nos presenta la figura de Santa Teresa en lo alto de un pilar a gran altura y con un color blanquecino. Pero hay un detalle que si no conoces no reconocerás: la mirada de Santa Teresa se dirige a una segunda escultura de la santa que está situada dirección a la muralla.
La primera catedral gótica de España

Si hablamos de Ávila, nombraremos la muralla probablemente, pero su catedral es el conjunto arquitectónico más importante de la localidad. Y no solo eso, sino que se trata, nada más y nada menos, que de la primera catedral gótica de España.
Además, la Catedral de Ávila tiene la singularidad de ser una fortaleza, al mismo tiempo que un templo cristiano. Esto se debe a que parte de la catedral sirve como continuación de la muralla. En tiempos medievales tenía una posición completamente defensiva.
Un gentilicio diferente

Avilés, avileño o avilense son términos que se han usado de forma incorrecta numerosas veces por personas que desconocen el verdadero gentilicio de Ávila. Una de las curiosidades de Ávila más conocidas es que la verdadera forma y única aceptada es abulense. Como tantas otras ciudades, su gentilicio tiene un sentido latino, etimológicamente hablando, ya que proviene, en este caso, de la palabra abulensis de la ciudad de Abula.
Debido a la historia que tiene la ciudad de Ávila, siendo una de las más antiguas de nuestro país, su nombre tuvo una evolución a medida que se adaptó del latín al castellano. Sin embargo, esa evolución resultó ligeramente diferente entre el nombre de la ciudad y su gentilicio, dando lugar a los dos términos que conocemos a día de hoy.
El día que casi martirizan a Santa Teresa

En la zona oeste periférica de la ciudad de Ávila se encuentra uno de los rincones mejor escondidos, pero al mismo tiempo más disfrutables de la localidad: el Humilladero de los Cuatro Postes. Se trata de un monumento religioso que funciona de mirador natural debido a su posición directa hacia la muralla y el conjunto histórico.
Según cuenta la leyenda, en este punto fue donde el tío de Santa Teresa les detuvo a ella y a su hermano Rodrigo cuando se dirigían a tierras de infieles para morir martirizados. Los dos eran niños, por lo que ese momento podría haber cambiado la historia de la ciudad para siempre.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
🔷 7 curiosidades de Cáceres que seguramente no conozcas.
🔷 10 curiosidades de Mérida que seguramente no conozcas.
Y hasta aquí llega nuestra recopilación de curiosidades de Ávila que quizá no conocías. Desde luego que hay muchos más detalles y secretos que nos quedan por conocer, pero al menos sirve de presentación sobre la cantidad de cosas que Ávila tiene por ofrecernos. ¿Conoces alguna curiosidad de Ávila que no hayamos nombrado? ¡Háznoslo saber en los comentarios!