👉 Presentación
La basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta, también conocida como la Basílica de San Vicente en Ávila, es un templo cristiano de estilo románico en su mayoría, dado que algunos estilos arquitectónicos posteriores, como el gótico o el renacentista, se fueron añadiendo conforme el templo sufría modificaciones o expansiones.
Tras la catedral, es considerado el conjunto arquitectónico con mayor importancia de Ávila. De hecho, ha sido parte de la tradición peregrina durante siglos.
👀 Qué ver en la Basílica de San Vicente en Ávila
Sin duda alguna, la primera vista que echamos a la Basílica de San Vicente es suficiente para entender su valor histórico, cultural y religioso.
Empezando con la cabecera, zona más antigua de la iglesia, hecha de arenisca de tono rojizo, que posee un característico ábside central con dos más a sus laterales.
Por otro lado, podemos admirar la portada occidental, de estilo protogótico, en la que resalta su gran decorado y detallismo. Las arquivoltas, las flores, los seres mitológicos o personajes bíblicos son algunos ejemplos de su complejidad. Además, hay que hacer mención a la portada sur y la septentrional, similares entre ellas.
Pero no podemos pasar por alto el interior de la Basílica de San Vicente. La iglesia presenta tres naves con sus respectivos ábsides, además de un cimborrio gótico y una gran bóveda en forma de octógono.
El cenotafio es un ejemplo de obra arquitectónica románica y fue construido con la intención de guardar los restos de los mártires Vicente, Sabina y Cristeta. Para finalizar, la cripta, ubicada bajo la cabecera del templo, donde encontramos a la patrona de Ávila, Nuestra Señora De la Soterraña.









🤔 Curiosidades
Según cuenta la leyenda, los hermanos Sabina, Vicente y Cristeta, sufrieron martirio tras negarse a aceptar la ley. Sus cuerpos serían enterrados en una roca, donde más tarde se construiría un templo. El propio responsable de estas tres muertes fue el autor de la construcción. Sin embargo, el rey Fernando I ordenó el traslado de los restos en el año 1062, debido al riesgo que suponían las incursiones musulmanas en aquel momento.
Otra basílica dedicada a una mártir es la Basílica de Santa Eulalia, en Mérida. Puedes leer su impresionante historia en Todo sobre Mérida.
⌚ Horarios
Lunes, miércoles, jueves y sábado: 10:00h a 18:30h.
Martes: 10:00h a 13:30h y de 15:00h a 18:30h.
Domingos y festivos: de 16:00h a 18:00h.
💸 Precios
Entrada general (de 18 a 64 años): 3 euros.
Entrada reducida (para jubilados, jóvenes hasta 17 años y estudiantes o con carnet joven): 2,20 euros.
Entrada gratuita: menores de 12 años, personas con discapacidad superior al 64% y abulenses.
Entrada ÁvilaCard: 15 euros individual, 29 euros familiar (Muralla de Ávila, Catedral de El Salvador, Real Monasterio de Santo Tomás, Monasterio de La Encarnación, Basílica de San Vicente, Museo de Santa Teresa, Museo de Ávila, Palacio Superunda, Convento y Museo de San José, Hornos postmedievales, Tenerías Judías, Capilla de Mosén Rub).
📍 Ubicación
La Basílica de San Vicente se encuentra en La Plaza de San Vicente, y a tan solo unos metros de La Casa de las Carnicerías. Ubicado al límite de la muralla, La Basílica de San Vicente está situada en plena zona turística, por lo que no será un problema trasladarse a pie desde la muralla o la Plaza del Mercado Grande.
🛏️ Alojamientos cerca de la Basílica de San Vicente en Ávila
Hotel Las Murallas
Palacio Sofraga
Hotel Palacio De Los Velada
Hotel Palacio Valderrábanos
🍽️ Restaurantes cerca de la Basílica de San Vicente en Ávila
Café Teatro Delicatessen
Casa de Postas
Restaurante Siglodoce
La Barcaccia